Por una producción de artículos de papel más respetuosa con el medio ambiente
La fabricación de productos basados en fibras de madera consume una gran cantidad de materias primas y energía. Científicos financiados con fondos europeos dedicados al proyecto BOOSTEFF(se abrirá en una nueva ventana) crearon procesos que cuentan con una eficacia muy superior a la de los tradicionales y, además, permiten dotar a los productos de propiedades mejoradas. Estos productos se fabrican a partir de un flujo único de fibras de madera que se procesa para formar estructuras planas. No obstante, la materia prima utilizada es heterogénea y posee fibras de longitud y flexibilidad variables. El proyecto BOOSTEFF se propuso aprovechar esta heterogeneidad para generar funcionalidades avanzadas. En el proyecto ECOTARGET, perteneciente al Sexto Programa Marco (6PM), se crearon dos procesos de separación y estratificación distintos. La formación por estratificación se emplea para generar estructuras de capas optimizadas. El fraccionamiento avanzado de fibras sirve para separar distintos tipos de fibras y modificar diferentes fracciones en función de las características deseadas para el producto. El consorcio de BOOSTEFF demostró el sistema a escala real en unidades de producción dedicadas a la fabricación de papel de edición estucado y no estucado y tableros de construcción. Las propuestas mejoran la huella medioambiental de la producción al consumir menos energía y materias primas y generar menos gastos operativos. Su comercialización mejorará la situación de los fabricantes de papel y de tableros de construcción de la Unión Europea, impulsará la economía del continente y dará lugar al desarrollo de productos nuevos mejorados en beneficio de los consumidores.