European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Movilidad inclusiva: Construir sistemas de transporte sostenibles y accesibles para todos

La Unión Europea (UE) está desarrollando un sistema de transporte que permitirá a todos sus ciudadanos viajar sin problemas y de forma independiente. En este Results Pack de CORDIS se destacan 11 proyectos de Horizonte 2020 financiados con fondos europeos que están trazando la ruta hacia un sistema de transporte inclusivo, accesible, asequible y justo para todos los ciudadanos europeos.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad
Sociedad icon Sociedad

En toda Europa se está trabajando para aumentar la conectividad, accesibilidad e inclusividad de los sistemas de transporte. El objetivo es fomentar la movilidad como un derecho universal, esencial para acceder a otros derechos como la vivienda, el trabajo, la educación y la sanidad. Un sistema de transporte inclusivo facilita los desplazamientos y garantiza el acceso sin restricciones a empleos y servicios a todos los potenciales pasajeros y personas, independientemente de sus circunstancias. Entre ellas se incluyen personas de distintas edades, sexo, condición económica o social, en este caso minorías étnicas y personas con vulnerabilidades o discapacidades temporales o permanentes. En la actualidad, más de ochenta millones de europeos padecen una discapacidad de larga duración que puede incluir problemas físicos, mentales, sensoriales o intelectuales. Aunque los ciudadanos discapacitados corren un alto riesgo de exclusión social, poner a su disposición todos los modos de transporte es una forma de proteger sus derechos de movilidad, su acceso a servicios necesarios (vivienda, trabajo, sanidad, educación, ocio, etc.) y, por tanto, su participación activa en la sociedad.

Movilidad para todos

La Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Comisión Europea, descrita en el Pacto Verde Europeo, sienta las bases de cómo el sistema de transporte de la UE puede lograr su transformación ecológica y digital, al tiempo que hace que la movilidad sea justa y equitativa para todos Esto significa promover una movilidad centrada en las personas y hacer que las infraestructuras y servicios de transporte sean asequibles y accesibles en todas las regiones, para todos los pasajeros. La Mujeres en el transporte: Plataforma de la UE para el cambio, creada en 2017, pretende abordar la brecha de género del sector fomentando un diálogo abierto sobre las cuestiones que afectan a las mujeres que trabajan en él. Además, los Embajadores de la Diversidad en el Transporte, creados en 2022, cuentan ya con 84 defensores que trabajan para difundir el mensaje sobre diversidad, igualdad e inclusión en el sector. La integración de los determinantes socioeconómicos, de comportamiento y sociales en la planificación, el pensamiento y la práctica del transporte dará lugar a políticas de transporte y movilidad que reflejen los valores, necesidades y expectativas de una sociedad inclusiva, justa y equitativa. Colaborar en la creación de soluciones de movilidad centradas en las personas con los habitantes de los barrios, construir calles y espacios públicos adaptados a los niños, dar voz a los ciudadanos en el diseño de los sistemas de transporte y hacer que las mujeres se sientan seguras en el transporte público son ejemplos concretos de acciones y medidas aplicadas a través de proyectos de investigación e innovación financiados por la UE que están cambiando la narrativa de las políticas de transporte y movilidad hacia la inclusión y la equidad.

La investigación de la UE en el punto de mira

Este Results Pack de CORDIS se centra en 11 proyectos financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la UE. Describen los motores sociales y los comportamientos de los usuarios que fomentan la adopción y el despliegue de soluciones, servicios e infraestructuras de movilidad sostenible. También ilustran la necesidad de un sistema de transporte inclusivo, accesible, asequible y justo para todos, independientemente de la edad, el sexo o la condición económica o social. Los proyectos exploran temas como la participación de las mujeres en el sector del transporte, ya sea como usuarias o empleadas; la inclusividad y accesibilidad de los servicios de transporte para personas con vulnerabilidades temporales o permanentes, discapacidades o movilidad reducida; cómo los nuevos estilos de vida y valores o las preocupaciones medioambientales y climáticas configuran nuestro sistema de transporte y conducen a una nueva cultura de la movilidad. El equipo del proyecto Cities-4-People utilizó un método orientado a las personas para mejorar la movilidad y aumentar la sostenibilidad urbana de las zonas urbanas y periurbanas de 5 ciudades de la UE. En DIAMOND se elaboró recomendaciones y herramientas basadas en datos para lograr servicios de movilidad más equitativos y sostenibles. En DIGNITY se propuso un nuevo enfoque para el transporte urbano basado en el concepto de un sistema digital de desplazamiento inclusivo, que atiende a las necesidades de todos los usuarios. En HANDSHAKE se reunió a expertos y autoridades locales para aplicar más de sesenta soluciones que impulsaran el rendimiento de trece de las principales ciudades ciclistas de Europa. En INDIMO se desarrolló una caja de herramientas de movilidad digital para ayudar a diseñar y evaluar soluciones de transporte integradoras. En Metamorphosis se propuso transformar los barrios centrándose en los niños, colaborando con sus ciudades asociadas en la aplicación de medidas que fomenten el uso equitativo de los espacios públicos urbanos y las calles. El objetivo en Park4SUMP era ayudar a las ciudades a integrar soluciones innovadoras de gestión del aparcamiento en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para mejorar la movilidad y la calidad de vida. En el marco del proyecto REBALANCE, legisladores, agentes del sector y ciudadanos de a pie se unieron para examinar cuatro modelos de cultura de la movilidad (fuerza, justicia, conexión y velocidad) con el fin de analizar de cerca las necesidades y valores de nuestra sociedad contemporánea. En SUNRISE se desarrollaron nuevas formas de colaboración para abordar los retos comunes de movilidad a nivel de barrio a través de los «Laboratorios de Movilidad de Barrio». En TInnGO se desarrollaron movilidades inteligentes sensibles al género y la diversidad y soluciones para lograr un transporte europeo sostenible. En TRIPS se abordó el reto de la exclusión social que sufren los discapacitados y las personas mayores haciéndoles participar en el diseño de futuras soluciones de transporte en siete ciudades piloto europeas.