Soluciones contra la resistencia fúngica
En la actualidad, las infecciones fúngicas sistémicas son tratadas principalmente con cuatro tipos de fármacos, siendo la de los azoles la clase empleada como primera línea de actuación. Investigadores europeos han descubierto cepas farmacorresistentes de especies fúngicas, como Aspergillus y Candida, en entre el 20 y el 30 % de los pacientes. Se trata de una cuestión grave, puesto que el personal clínico carece de alternativas terapéuticas eficaces. El proyecto NOFUN (Novel antifungals to treat resistant organisms) agrupó a destacadas pequeñas y medianas empresas (pymes) e instituciones académicas europeas con el propósito de desarrollar clases novedosas de antimicóticos e identificar dianas farmacológicas nuevas, como pptB mitocondrial. Este consorcio había identificado previamente moléculas eficaces para combatir patógenos fúngicos con resistencia farmacológica múltiple, incluyendo especies de los géneros Aspergillus, Candida, Scedosporium, Fusarium y Zygomyces. Los investigadores del proyecto trabajaron para validar la eficacia y la seguridad de los nuevos compuestos antimicóticos. Estos incluyen la fracción F6 de compuestos antimicóticos. Un aspecto importante abordado fue determinar su mecanismo de acción para producir un compuesto cabeza de serie óptimo para estudios preclínicos. En este contexto, el equipo desarrolló sistemas modelo adecuados para evaluar la actividad antifúngica y generar una base de datos de agentes químicos antimicóticos. Los investigadores obtuvieron una mejor comprensión de la relación estructura-actividad de la molécula antifúngica. Los resultados del estudio revelaron que, a diferencia de los fármacos antimicóticos disponibles actualmente en el mercado, la fracción F6 de compuestos antimicóticos actúa vía inhibición de la síntesis lipídica. El equipo del proyecto logró determinar el gen diana de estos compuestos mediante la realización de ensayos. Además, se emplearon técnicas in silico para predecir las propiedades y la eficacia de los compuestos y se identificaron nuevos factores de transcripción relacionados con la resistencia farmacológica. NOFUN optimizó rutas sintéticas para la producción de fármacos a gran escala y desarrolló múltiples complejos análogos y derivados que actúan de manera específica sobre el gen diana identificado en el estudio. Los nuevos farmacóforos identificados exhibieron una actividad antimicótica superior frente a todas las especies relevantes del género Candida así como contra las principales especies patógenas de Aspergillus. Los socios presentaron una solicitud de patente para proteger la fracción de compuestos cabeza de serie. La comercialización de candidatos potentes a fármaco antimicótico de administración oral dotaría a los profesionales clínicos de un recurso de utilidad práctica para tratar infecciones farmacorresistentes. Tal fármaco permitiría salvar vidas y, además, impulsaría la competitividad de las pymes participantes.