Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
App-based Learning for Kindergarten Children at Home

Article Category

Article available in the following languages:

Utilizar las aplicaciones educativas para mejorar el aprendizaje en casa

Los investigadores muestran cómo el uso de las aplicaciones educativas de alta calidad puede mejorar la alfabetización y las competencias matemáticas en la primera infancia.

La alfabetización temprana y las competencias matemáticas son requisitos esenciales para el rendimiento académico del niño. Sin embargo, estas competencias deben desarrollarse incluso antes de que suene el primer timbre. En otras palabras, el aprendizaje tiene que empezar en casa. «Por desgracia, muchos niños empiezan la vida en desventaja debido a sus circunstancias familiares y a un entorno de aprendizaje en el hogar de menor calidad», explica Frank Niklas(se abrirá en una nueva ventana), catedrático de Psicología de la Educación y Estudios Familiares en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich(se abrirá en una nueva ventana). Aunque puede que estos hogares no ofrezcan un entorno de aprendizaje de alta calidad, sin duda no carecen de dispositivos digitales. «Hoy en día, incluso los niños pequeños tienen acceso a teléfonos inteligentes o tabletas en casa», añade Niklas. Aunque las investigaciones dejan bastante claro que el tiempo prolongado frente a una pantalla puede ser perjudicial para el desarrollo del niño, Niklas quería saber si estos dispositivos omnipresentes podrían utilizarse para mejorar el aprendizaje de las matemáticas y la lectoescritura en casa. «Si las aplicaciones educativas de alta calidad pueden respaldar el aprendizaje, podrían servir como una herramienta fácil de aplicar y altamente escalable para la intervención en la educación temprana», afirma. Con el apoyo del proyecto Learning4Kids(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, Niklas y su equipo decidieron averiguarlo.

Un estudio basado en datos

El proyecto recogió datos de quinientos niños de entre cuatro y cinco años y sus familias. Cada familia fue asignada aleatoriamente a una de las dos intervenciones o a uno de los dos grupos de control (uno con aplicaciones de control). Los grupos de intervención recibieron tabletas con aplicaciones de alfabetización y cálculo en orden compensado, y las aplicaciones se intercambiaron en la segunda fase de la intervención. Los padres también recibieron información sobre cómo fomentar un entorno de aprendizaje de alta calidad en la casa, además de consejos para apoyar el desarrollo de sus hijos. El desarrollo de los niños se evaluó a lo largo de cuatro años, con siete evaluaciones en total. «Esperábamos que la intervención mejorara la calidad del entorno de aprendizaje en el hogar y favoreciera el desarrollo de las competencias de los niños en lectoescritura y matemáticas», señala Niklas. Resulta que tenían razón.

El uso de las aplicaciones de aprendizaje de alta calidad mejora significativamente el aprendizaje

El equipo del proyecto, que contó con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana), demostró la eficacia de su método intervencionista. «Jugar con nuestras aplicaciones produjo mejoras importantes en el aprendizaje de todos los niños, independientemente de sus antecedentes individuales y familiares», señala Niklas. En concreto, las aplicaciones de aprendizaje de matemáticas contribuyeron a mejorar las competencias matemáticas, y las aplicaciones de aprendizaje de lectoescritura contribuyeron a mejorar las competencias de lectoescritura. Los resultados también indican que los niños aprenden mejor y de forma más sostenida cuando empiezan con las aplicaciones de lectoescritura y tienen acceso después a las de matemáticas.

Evaluar el entorno de aprendizaje en casa

Además de su trabajo con las aplicaciones de aprendizaje, en el proyecto se estudió el entorno de aprendizaje en el hogar. «Learning4Kids es el primer estudio en el que se evalúa exhaustivamente el entorno doméstico de la aritmética y la alfabetización y su impacto en las competencias y los logros de los niños pequeños», afirma Niklas. El proyecto también es único en el sentido de que es uno de los primeros en el que se utiliza la tecnología de detección móvil en los campos de la psicología educativa y del desarrollo. La tecnología se aplicó para evaluar los tiempos exactos de uso de las aplicaciones de aprendizaje. Aunque Learning4Kids estuvo repleto de novedades, es probable que estos resultados no sean los últimos. «Mi equipo y yo estamos llevando a cabo un estudio a pequeña escala de una aplicación centrada en el desarrollo de las competencias socioemocionales de los niños», concluye Niklas. «También tenemos previsto explorar el uso del procesamiento del lenguaje natural en las aplicaciones de aprendizaje». Muchos de los resultados del proyecto se han publicado en varias revistas académicas de alto nivel, entre ellas las prestigiosas «Journal of Educational Psychology»(se abrirá en una nueva ventana) y «Child Development»(se abrirá en una nueva ventana).

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0