Diseccionar el proceso de la infección por VIH
Desde los primeros casos conocidos de infección por VIH en la década de 1980, la ingente cantidad de datos aportados por diferentes proyectos de investigación ha ido generando información muy valiosa sobre la biología del virus y la infección. A diferencia de otros virus de ARN (retrovirus), el VIH tiene la capacidad excepcional de permanecer latente durante años sin causar enfermedad alguna, y contiene proteínas accesorias adicionales que parecen fomentar su infectividad. La proteína accesoria Nef (factor regulador negativo) es uno de estos factores de virulencia e interactúa con las proteínas de transducción de señales de la célula hospedadora favoreciendo la supervivencia de los linfocitos T infectados. Aunque en un principio se presentaba como un factor negativo, las pruebas actuales apuntan a que Nef aumenta la infectividad intrínseca del VIH al cooperar con la GTPasa dinamina 2 de las células. Para esclarecer el papel que desempeña Nef en la infección por VIH, los socios del proyecto financiado por la Unión Europea NEF-Pathogenesis («Importancia de los efectos de Nef sobre la infectividad del VIH-1 en la patogénesis viral») trabajaron con aislados primarios de VIH-1 procedentes de pacientes con el subtipo c del virus, el más predominante y transmisible. Los investigadores descubrieron que Nef aporta una resistencia entre diez y cincuenta veces mayor al VIH-1 respecto al efecto neutralizante de dos anticuerpos humanos, a saber, 2F5 y 4E10. Más concretamente, los experimentos demostraron que Nef actuaba disminuyendo el reconocimiento de las partículas víricas por parte de dichos anticuerpos, que se unen a un dominio de la glicoproteína de la envoltura adyacente a la membrana retroviral (MPER, membrane-proximal external region). Las glicoproteínas de la envoltura obtenidas a partir de diversos aislados de VIH-1 presentaron una sensibilidad similar frente a la actividad de Nef. Además de proporcionar nuevos conocimientos sobre los mecanismos moleculares que subyacen a la infección por VIH y la progresión de la enfermedad, los resultados del proyecto podrían facilitar dianas terapéuticas y ayudar a diseñar futuras vacunas contra el virus.