European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Low-Input Farming and Territories - Integrating knowledge for improving ecosystem-based farming

Article Category

Article available in the following languages:

Cuantificación de las prácticas ecológicas que pueden hacer la agricultura más sostenible

Con el objetivo de mejorar la huella de carbono de la agricultura, una nueva investigación está examinando las ventajas y retos de la adopción de mejores prácticas en la agricultura ecológica.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

La agricultura representa el 13 % de todas la emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea. La agricultura basada en ecosistemas da prioridad a la gestión de bajo impacto de las tierras y al mantenimiento de la biodiversidad, y puede contribuir considerablemente al logro de nuestros objetivos climáticos. «Las prácticas ecológicas son prácticas de bajos insumos o respetuosas con el medio ambiente», explica Laure Latruffe, investigadora del INRAE, el Instituto Nacional de Investigación Agronómica, Alimentaria y Ambiental de Francia. «Por ello, las prácticas ecológicas pueden ayudar a lograr una agricultura sostenible». Con el apoyo del proyecto LIFT (Low-Input Farming and Territories – Integrating knowledge for improving ecosystem-based farming), financiado con fondos europeos, Latruffe dirige una iniciativa para comprender mejor los beneficios potenciales de la agricultura ecológica y la mejor forma de fomentar su implantación. «El proyecto está adoptando un enfoque integral para cubrir el mayor número de prácticas ecológicas posible», añade Latruffe. «Esto incluye nomenclaturas existentes tales como agricultura orgánica y agroecológica, junto con la identificación de enfoques potencialmente nuevos».

Impulso de la agricultura ecológica

El objetivo general del proyecto es identificar y comprender los principales motores del desarrollo de la agricultura ecológica. El proyecto también pretende evaluar la sostenibilidad de las prácticas ecológicas. Para ello, sus investigadores están llevando a cabo más de una treintena de estudios de casos en toda Europa, centrados cada uno de ellos en distintos enfoques y contextos. Se están realizando estudios sobre todo tipo de temas, desde cultivo de las tierras, cría de ganado y policultivos hasta especializaciones como lácteos, bovino para carne, cereales, fruta y verdura, huertos y aceitunas, por nombrar algunos. «Estos estudios de casos reflejan la enorme variedad existente en el sector agrario de la UE, no solo en el tipo de cultivo, sino también en las muchas condiciones socioeconómicas y ambientales distintas que afectan al sector», remarca Latruffe.

Apoyo de las prioridades de la UE

Pese a estar aún en fases iniciales, Latruffe confía en que los estudios de casos ayudarán a determinar y apoyar las prioridades de la UE en relación con la promoción de la agricultura sostenible. «Los estudios de casos ya nos han permitido profundizar en distintas tipologías agrícolas, que clasifican a las explotaciones agrícolas con prácticas ecológicas similares», señala Latruffe. Utilizando estas tipologías, los investigadores crearán distintas herramientas fáciles de utilizar, como una que pueda asignar a las explotaciones agrícolas a los tipos ecológicos. El proyecto también tiene previsto crear una herramienta de adopción para prever cómo podrían ponerse en práctica distintas prácticas agrícolas ecológicas en una región o país específicos. Además, se está trabajando para poner en marcha un curso masivo abierto en línea utilizando métodos y resultados de LIFT. «Nuestra investigación y resultados proporcionarán una imagen completa de la agricultura ecológica —que incluirá las ventajas y los retos— en comparación con enfoques de la agricultura más convencionales», concluye Latruffe. «Con ello, identificaremos caminos a seguir fundamentales para adoptar las mejores prácticas en agricultura sostenible».

Palabras clave

LIFT, agroecológico, ganadería, sostenible, agricultura, agricultura ecológica, agricultura sostenible, biodiversidad, explotación agrícola

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación